Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje

Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje

Proyecto: Parque Educativo de Entrerrios
Arquitectura: Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Ubicación: Entrerrios, Antioquia, Colombia
Dirección Proyecto: Arq. Edgar Mazo.
Apoyo: Arq. Wiet van Asten.
Practicantes: Prac. Natalia Batero, Prac. Santiago Hurtado
Paisajismo: 800 m2
Arquitectura: 660 m2.
Fotografía: Jaime Andrés Orozco

Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje

En la búsqueda por comprender, resaltar y vitalizar la pluralidad de culturas en torno a la diversidad de municipios que constituyen al territorio antioqueño, se plantea la idea de realizar 80 parques educativos que resuman la esencia del lugar en el que se emplacen. Que sean una suerte de lugar de encuentro, de cultura y fundamentalmente, de diálogo entre el paisaje y las personas.

Entrerríos, que debe su nombre a los ríos que lo delimitan, es un municipio ubicado al norte del departamento. Cuenta con un agradable clima frío y montañas con diferentes matices de verde. En una de sus manzanas, una manzana afectada por una topografía pendiente, con un arriba y un abajo muy definidos, se encuentra el lote que ocupa el parque educativo.

Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje

En el límite inferior del lote, la Casa de la Cultura, una edificación de la colonización, muestra la supervivencia de la arquitectura tradicional. En la parte superior, a más de siete metros, una biblioteca hace sus esfuerzos por narrar el ahora. Es en esa pendiente donde se encuentra el parque educativo que busca, a través de la conexión, generar lugar.

Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje

A partir del encuentro de esos dos lugares, la Casa de la Cultura y la biblioteca, se generan dos accesos que permiten el ingreso de las personas, desde dos lenguajes arquitectónicos diferentes que atestiguan épocas distintas, a una sucesión de espacialidades generadas a partir de muros imponentes en su grosor (eco de los muros de las casas tradicionales del municipio) en los que la materia predomina y el vacío se presenta como una forma de enmarcar el paisaje que muta. Un paisaje que atraviesa el proyecto, tanto en el exterior como en el interior. Ejemplo de esto son los jardines interiores y los fragmentos bucólicos que se enmarcan a través de las ventanas.

Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje

El parque educativo es un escenario en el que se presentan situaciones diversas, que dialogan y que se dispersan. La rampa es el elemento común, que establece relaciones y converge en las estancias que suscitan a una apreciación noble del paisaje, buscando la dirección adecuada para vincularse con el entorno (la iglesia, la montaña, la casa).

Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje

El proyecto genera espacios para la práctica, ensayo y aprendizaje de la música, elemento importante para el municipio. Las espacialidades están dadas a partir de un entendimiento de la topografía que ha terminado originando patios que se disponen en las pendientes y actúan como escenarios.

Comentarios

comentarios

Dany Simon

Dany Estudia arquitectura en la Universidad Iberoamericana, forma parte de arquiNETWORK desde el 2011.



Pin It on Pinterest

logo
Torre 41 - Alberto Kalach
Cabaña Tunquen - DX Arquitectos
SENPA - Liquenlav
Pabellón de Playa - PAR arquitectos
En Construcción - Torre Reforma
Patisserie III - IDEO ARQUITECTURA
Dúplex en Gracia - ZEST architecture
Edificio DRL - Estudio MMX + Olga Romano
Torre 41 - Alberto Kalach
En Construcción - Torre Reforma
VIMOB - Colectivo Creativo Arquitectos
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
Parque Educativo Entrerríos - Laboratorio de Arquitectura y Paisaje
La Casa Panda - DA-LAB Arquitectos
Escuela Infantil en Los Rosales - Diaz y Diaz Arquitectos
Torre Olmo - LEAP
Torre 41 - Alberto Kalach
Vivero de Empresas de Mora - OOIIO Architecture
Edificio D.R.A.M - Prado Arquitectos
Oficinas Covalco - INAI
Torre Olmo - LEAP
Torre 41 - Alberto Kalach
Hotel Carlota - JSª
Hotel Carlota - JSª
Share This